Construyendo una mirada integrativa

Construyendo una mirada integrativa



Lamentablemente durante mucho tiempo, y aún hoy todavía, se aborda la salud física como si fuera algo totalmente diferente y dividida de la salud mental. Desde el paradigma tradicional se sostiene una mirada lineal de un síntoma, de una patología, tanto en relación a la causa y/o el abordaje de la misma. Los desarrollos tecnológicos, investigaciones, los conocimientos que aporta la medicina alopática tienen una gran importancia y precisión en diagnósticos e intervenciones que permiten resolver puntualmente una problemática: valores exactos en un análisis, imágenes precisas de un órgano, intervenciones quirúrgicas que eliminan un tumor, reemplazan un órgano, ofrecen posibilidades de salvar la vida.

Pero a los consultorios llegan personas que necesitan otras respuestas también, que buscan otros recursos, que los haga sentir que pueden hacer algo con eso que les pasa, salir de una sensación de tanta vulnerabilidad e impotencia. ¿Cómo se puede pensar la salud desde otros lugares? ¿Se puede salir de la idea de encontrar recetas mágicas? ¿Cómo integrar aquello que nos brinda el sistema, la institución, la modalidad más tradicional con aquellos otros abordajes más holísticos, no lineales, que miran al sujeto desde la complejidad que somos?

Podemos resaltar la importancia de trabajar con otros profesionales que tienen miradas integrativas, miradas que se complementan, eso confunde menos al paciente y le da recursos concretos para sentirse mejor en su día a día, entender que una salud física no es posible sin una salud mental, y a la inversa, trabajar en cambios de hábitos que lo llevaron a la situación de malestar y enfermedad.

La importancia de informar y educar, es necesario para comprender cómo actúa la alimentación en nuestro sistema, cómo impactan los hábitos de vida, nuestros pensamientos y emociones, por qué es importante la actividad física…y que todo eso (y mucho más) tiene que ver con la salud.

Identificamos también la importancia de la escucha de cada profesional y la comprensión desde la individualidad de lo que le está pasando a esa persona y en ese momento que está viviendo. Es fundamental valorar la búsqueda personal, validar el proceso de cada unx, no hay una sola forma válida para todxs. Seguinos en nuestras redes y encontrarás más info para seguir pensando juntxs.