Desdoblando el estrés Cap II: crisis y nuevos paradigmas




La medicina reproductiva es un área que siempre me ha gustado, quiero compartirles mi mirada luego de pasar tanto por el laboratorio, como estar frente a los pacientes.

La Infertilidad está definida como la imposibilidad de concebir luego de un año de relaciones sexuales frecuentes y no protegidas. Se clasifica en infertilidad primaria cuando afecta a parejas que nunca han tenido hijos y secundaria cuando, tras una gestación, existe la imposibilidad de volver a gestar. Esta afecta aproximadamente a 1 de cada 6 parejas que presentan dificultades para concebir. Las causas probables pueden atribuirse a un factor masculino, femenino o ambos, por lo que debe evaluarse esta patología como una unidad.

Desde el punto de vista de la Nueva Medicina Germánica dependiendo del conflicto e impacto sobre la psiquis y cerebro vamos a tener cual es el órgano afectado y la correspondencia sintomatológica. Veamos algunos ejemplos, el conflicto del tejido intersticial de los ovarios y testículos es el de pérdida relacional profunda. Eso significa que se pierde la relación afectiva con una persona querida, ya sea por muerte, por distanciamiento físico o emocional. La endometriosis responde al mismo conflicto pudiendo afectar tanto ovarios, trompas como útero.

Musculatura del cuerpo uterino. Endo-mesodérmico-controlada por el tronco cerebral, más específicamente por el mesencéfalo-músculo liso. Es lo que denominamos mioma. El mioma no es “maligno”, sino un programa biológico especial con sentido. El conflicto consiste en quedar embarazada, querer albergar un niño en el útero.

En el caso de un conflicto de frustración sexual el SBS involucra al cérvix (cuello uterino-epitelio plano) se manifiesta a través de lesiones en el cérvix. Embarazo ectópico, abortos espontáneos responden a conflictos de inseguridad en el nido y así podría seguir describiendo...

Desde la Astrología Médica o Cosmobiología cuando se presentan casos de infertilidad lo primero que veo y ubico es la Luna y su mecanismo, como arquetipo materno, vivencias primarias de madre e hijo, como representante de las emociones que afectan a la persona, como va a responder emocionalmente a los vínculos o situaciones desafiantes de la vida, como fue vivenciado el refugio, nido u hogar. Si la persona tuvo buena nutrición y afecto por parte de estos vínculos primarios que nos permiten la supervivencia o si por el contrario los aprendizajes de la infancia marcaron a la persona de tal manera que en la vida adulta los patrones inconscientes de supervivencia (Luna) no permitan la continuación de la especie.

La Luna como punto de pasado (temprana infancia) y pasado del alma de la persona nos trae información muy rica sobre las vivencias dolorosas y heridas que tuvo (abandono, soledad, violencia, carencia de amor, etc) y que están presentes como soluciones de supervivencia, pero que en la adultez se transforman en apegos y lastre que no nos permiten seguir adelante, jalándonos desde la oscuridad de la inconsciencia. La casa cinco como representante de la creatividad, observando planetas allí ubicados, signos, y cúspide. También regencia de esa cúspide, ubicación y aspectos.

La casa 4 como representante de las raíces y linaje, mandatos familiares, códigos del árbol genealógico y ancestros. La casa 6 como representante de las enfermedades y la 8 de la muerte y transformación. Indago en la regencia de los órganos reproductivos, como así también en la figura del Sol. Otra vuelta de rosca se puede hacer ampliando la mirada y poniendo énfasis de que lograr un embarazo desde el punto de vista biológico es bastante dificultoso, somos una especie, los humanos con baja capacidad reproductiva en comparación con otros mamíferos. Causas...muchas, fisiológicas, sociales, económicas, etc.

A esto hay que sumarle el estado en el que se encuentra la pareja que quiere lograr el embarazo, se sienten seguros, están cómodos en su nido, se identifican en sus roles (femenino y masculino), cuales son los deseos reales para tener un hijo, esto y mucho más por parte de los que quieren lograr el ansiado embarazo. Desde el punto de vista más espiritual creo que hay que detenerse y pensar que quizás el alma de ese ser, que todavía no encarnó tiene algo que ver en todo este gran esquema.

Por eso, cuando se trata de infertilidad, es tan amplio como complejo el tema y no está simplemente circunscripto a un órgano y su falla, porque sino nos transformamos en “algo” fallado que la medicina moderna a través de la tecnología y avances puede sortear y la realidad es que a pesar de todos esos avances...seguimos siendo deficientes reproductivamente hablando.