Propuesta: ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

¿Qué es la Vocación?




FACILITADOR EN TÉCNICAS DE GESTIÓN DE ESTRÉS - HACIA UN COMPORTAMIENTO HUMANO SUSTENTABLE


FUNDAMENTACIÓN

Si bien socialmente somos personas del siglo XXI, podríamos decir que genéticamente seguimos siendo ciudadanos del Paleolítico. Vivimos en una sociedad cuya principal característica es el cambio acelerado. Nuestra experiencia a través de los siglos no nos ha preparado genéticamente para los cambios del siglo XX y del siglo XXI. Esto nos permite comenzar a entender la gran pandemia del siglo: el distrés.
Nuestro cuerpo está diseñado para afrontar amenazas y peligros. La respuesta del estrés es automática a cualquier cambio -externo o interno- que se produzca: el cuerpo se prepara para hacer frente a las demandas que se generan, dispone los recursos para enfrentarse a situaciones que se suponen excepcionales. El objetivo original de esta respuesta automática era movilizar los recursos energéticos del ser humano, prepararlo para el esfuerzo físico y responder al peligro mediante la lucha o la huida. Las causas del estrés eran el hambre, frío, la necesidad de atacar a un animal o defenderse de él.
Este mecanismo, que antes era eficiente, ahora resulta insuficiente en este mundo donde los peligros son distintos: no llegar a fin de mes, la competencia para ganar o sostener un puesto de trabajo, conciliar obligaciones laborales-hijo-pareja, un trabajo sedentario sin descarga física, horarios-normas y pautas de vida, titulares de los diarios que nos hacen sentir la amenaza constante, etc. El ser humano debe adaptarse ante una realidad que cambia constantemente y demanda un estado de gran alerta y eficacia.
A su vez, es sabido que estamos atravesando una crisis planetaria que nos atraviesa en todos los planos, nuestro mundo interno está tan afectado como el mundo externo y sabemos que no existen las soluciones aisladas e individuales, sino que cada unx desde sus profesiones y/o diversos campos de acción, podemos trabajar en la expansión de los cambios de ideas, valores y en la modificación de actitudes conductas que no están siendo saludables.

OBJETIVO GENERAL

Aprender recursos corporales-emocionales con fundamentación teórica, que posibiliten un funcionamiento saludable, tanto para sí mismos como para ser posible facilitador desde la profesión y el ámbito laboral de cada unx.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Comprender la mirada del comportamiento humano sustentable
Re-habilitar y recuperar la capacidad de disfrute-creación-juego a través de lo artístico-expresivo como herramienta de un comportamiento sustentable.
Aprender recursos concretos para trabajar desde un abordaje integral del ser humano.
Aprender técnicas y ejercicios corporales que ayuden a la gestión del estrés, actuando en la prevención de patologías graves.

Estrategias Emocionales para estas Fiestas




EJES TEMÁTICOS y PRÁCTICAS CORPORALES


MÓDULO 1- Mirada integrativa de la salud
-Qué es salud? cómo empezar a tener una mirada integrativa
-La salud en los tiempos actuales-una mirada profunda de nuestros modos de vivir. nuevos paradigmas.
-Manifestaciónes frecuentes en la actualidad: patologías de vacío, depresión, trastornos de ansiedad, patologías de excesos, obesidad.
-Salud en los ámbitos cotidianos
-El rol de las emociones.
-Función de la respiración.Respiración consciente
-Ejercicios y movimientos corporales para reducción del estrés. Tensión- relajación- consciencia corporal. Sistema simpático y parasimpático.

MÓDULO 2- Salud y estrés: lo que todxs deberíamos saber
-Estrés y PINE (Psicoinmunoneuroendocrinología)
-Huella digital del estrés.
-Aspectos físicos-químicos-energéticos
-Semáforo del estrés
-Efectos
-El cuerpo como recurso
-La respiración como herramienta
-Recuperar la capacidad de crear-expresar-jugar

MÓDULO 3- Recuperando el poder perdido
-Disociación vs integración.
-Ser protagonistas.
-No hay modos ideales, hay modos posibles.
-Prácticas corporales- meditación- atención plena - trabajos de propiocepción e interocepción. (mindfulness y bodyfulness).

MÓDULO 4- Administración de nuestros recursos
-A qué le llamamos Comportamiento Humano Sustentable.
-Uso/abuso/autorregulación.
-El cuerpo como organismo vivo.
-Aplicación de los recursos, aprendidos a lo largo del curso, al ámbito laboral de cada unx de los asistentes.

¿A QUIENES VA DIRIGIDO?

Dirigido a profesionales de la salud en sus diferentes áreas, estudiantes en su último año de carrera, docentes y educadores de diferentes ciclos, docentes de arte y/o vinculados a lo artístico-expresivo, profesionales que trabajan desde diferentes disciplinas corporales.

EQUIPO DOCENTE

-Lic. Carina Baldo M.P : 2829 - M.E: 588Licenciada en Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Terapeuta Psico-corporal. Formada en Psicoterapia integrativa PNIE. Profesora de Danzas Clásicas y Danza Jazz. Bailarina- Percusionista Ver C.V. completo en https://farobio.com.ar/cvLicCarina
-Lic. Melania Carra M.P : 2977 - M.E: 587Licenciada en Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Terapeuta Psico-corporal. Formada en Psicoterapia integrativa PNIE. Docente enseñanza media. Instructora en Yoga Terapéutico Ver C.V completo en https://farobio.com.ar/cvLicMelania
Creadoras de FaroBio Espacio de Salud on line https://farobio.com.ar/ Creadoras de Programas MUDA Acompañamiento profesional a inmigrantes https://farobio.com.ar/comunidad-mov
Creadoras de Gestión de estrés-Taller autoguiado https://farobio.com.ar/gestion-del-estres

MODALIDAD

Teórico-práctico-vivencial. Cada módulo tiene contenidos teóricos que serán trabajados también desde lo experiencial-vivencial. La formación podrá hacerse de modalidad presencial y virtual -También participarán profesionales invitados para profundizar según cada uno de los temas desarrollados.

¿QUE ME APORTA ESTA FORMACIÓN?

A partir de una mirada más profunda e integrativa de la salud y los procesos de estrés podrás incorporar recursos y herramientas concretas para gestionar el estrés en el ámbito personal, habilitando el ser facilitador de dichos recursos aplicados en tu profesión y actividad.

DURACIÓN

4 meses

INICIO Y CRONOGRAMA

Clases quincenales de 4 hs de duración.

COSTOS Y FORMAS DE PAGO

Tanto los costos y formas de pago son instancias a conversar en el momento de la concreción del proyecto y acorde a los funcionamientos institucionales.