“Cuando tengo contacto con algún adolescente que está terminando la secundaria, es muy dificil transmitir esa experiencia de la no frustración, porque de hecho yo les resumi la historia, pero en realidad yo empecé a estudiar comunicación pero yo queria estudiar cine y no me animé, sin embargo eso empieza a aparecer en mi vida después de 20 años, hoy estoy como directora de un cortometraje…” Majo Nobile
Estuvimos conversando, en diálogos en el Entre, con Majo Nóbile, nos contó su recorrido profesional y salió el tema de la VOCACION.
La vida es proceso y los procesos no son lineales.
En la era de la virtualidad, a veces olvidamos que muchos de los procesos de la vida (diriamos que casi todos) siguen respondiendo al modo analógico, implican al cuerpo, a las emociones, a nuestra historia, al pasado y al futuro, son profundos y nos interpelan en todas nuestras dimensiones.
La VOCACION no escapa a ello.
La elección de una carrera universitaria, un curso o el formato que elijamos si nuestra elección es seguir estudiando cuando terminamos el secundario, es el primer paso en la construcción de nuestra vocación.
Muchas veces sucede que en la carrera que elijo no encuentro enseguida eso que quiero hacer, muchas de las materias no me gustan, no es lo que espero, me frustro y decido dejar la carrera. A veces eso es necesario, pero otras veces sucede que la elección si tenia que ver conmigo.
Es muy importante preguntarnos si esa carrera que elegi me va a abrir la puerta al mundo que quiero acceder y tolerar el proceso que me lleva llegar a ese mundo.
Es muy importante saber que la carrera es un paso en la construcción de mi vocación y que es un proceso que en el mejor de los casos continua durante toda la vida.
“La misma profesión te puede llevar por tantos caminos como personas existan” Carina Baldo.