Licenciada Carina Baldo

Licenciada Carina Baldo Mi nombre es Carina. Hace unos años atrás hubiera sido impensable para mí estar fundando este sitio online, pero, como es habitual, la vida siempre sorprende.


Nací en un pueblo (hoy ciudad) del interior de la Provincia de Córdoba, Argentina. A los 18 años me mudé a la ciudad de Córdoba para mi formación Universitaria y mi formación en la Danza. Fui armando mi vida aquí. Actualmente vivo en la zona de las Sierras Chicas, un lugar tranquilo, rodeado de naturaleza, y cerca de la ciudad. Soy mamá de una hermosa mujer de 24 años, que desplegando sus alas va buscando exitosamente su camino en la vida. Soy una mujer intensamente buscadora

Desde hace 25 años trabajo en el área clínica, en mi consultorio particular, con jóvenes y adultos, en procesos de psicoterapia individual y grupal. El ser humano es tan complejo que considero que el abordaje debe ser necesariamente interdisciplinario.

Hice un Posgrado en Orgonomía Clínica y un Posgrado de autores y desarrollos Posreichianos, con formación en Biodanza y formación en Método para el Movimiento Consciente . Profesora de Danzas, Bailarina y Percusionista.

Mi contacto con el arte comienza desde muy pequeña, con 5 años empecé a estudiar baile, soy profesora de danzas clásicas y danza Jazz. Fui docente en diferentes academias y directora de mi propia academia de danzas. He formado parte de diferentes Ballets de Danzas y participado en obras, shows y performances. En el área artística-expresiva me formé en talleres de percusión, danza y canto afrocolombianos y actualmente participo en grupos de Danzas y Música afrolatinas. He trabajado (y sigo haciéndolo) en la coordinación de diferentes talleres y formaciones corporales-vivenciales: Técnicas de manejo del estrés, Las emociones y el baile, Danza Consciente Creativa, Contacto y Consciencia corporal, Percusión en Danza, entre otros.

Siempre he buscado integrar estos dos ejes en mi trabajo, en el consultorio integrando lo psico-corporal-vivencial-emocional-energético y por otro lado vincular lo artístico con lo expresivo y terapéutico. Con ese hilo conductor, y también desde mi propia experiencia de vida al haber transitado una enfermedad autoinmune siendo niña, considero que la salud responde a una decisión de trabajo personal sostenido y comprometido con uno mismo y con la vida que se desea vivir. El foco de mi trabajo siempre es que cada persona pueda identificar, fortalecer y desarrollar los mejores recursos y herramientas para lograr su bien-estar, haciéndose protagonista de su vida, con la responsabilidad y la libertad que esto implica.

Al ir gestando y dándole forma a esta propuesta on line, me conecté con el por qué y para qué yo había decidido estudiar Psicología: para entender la vida. En el secundario una psicóloga nos había dado un par de charlas, en relación a la sexualidad y a los conflictos típicos de la adolescencia, y eso me gustó, que la Psicología me ayudaba a entender mejor lo que me estaba pasando, me ayudaba a verme, eso me tranquilizaba porque entendía entonces que era normal lo que me estaba pasando, que mis preguntas y mis emociones eran válidas y sobre todo que no me pasaba sólo a mí, sino que era normal que suceda. Ahora me entusiasma mucho desde este lugar acercar herramientas a buscadores que deseen comprenderse a sí mismos, poder pensar y llevar a cabo modos más saludables de vida y elegir cómo quieren vivir.

Disfruto mucho de la docencia, por eso también he trabajado tanto en formaciones anuales como en capacitaciones y seminarios temáticos; en cursos organizados por el área de Salud, Cultura y Educación de Municipios como en la ciudad de Córdoba, Morteros, Toledo, y en Centros Culturales y Clubes, tanto en la ciudad de Córdoba como en el interior provincial.

Actualmente soy Miembro del SEF (Sistema Económico Fraterno), que trabaja para la comunidad desde principios de consumo consciente y responsable.

Considero absolutamente necesario el trabajo interdisciplinario, por eso me gusta trabajar en equipo con otros colegas: Psicólogos, Psiquiatras, Nutricionistas, Osteópatas y Kinesiólogos, Profesores de Actividades físicas como el entrenamiento funcional, el Yoga, el Tai Chi, la natación, etc

Más allá del consultorio

En mi camino laboral y profesional he realizado intervenciones en Jornadas organizadas por diferentes empresas, algunas con objetivos de capacitación y otras dentro del marco de Responsabilidad Social Empresaria: Mercado Libre, MET Medicina Privada, Instituciones de Salud como Sanatorio Allende, SIPSSA, la Cámara de farmacias de la provincia de Córdoba, GARDEN Consultorios Odontológicos, Consultorios Odontológicos Especializados, entre otras.

Otras acciones fueron más vinculadas con aspectos culturales y/o sociales, muchas veces ad honorem, como en Asociación Civil Biblioteca Popular Sayana, Centro Cultural Sayana, Jornada de integración a través de percusión en cárcel de Montecristo. Actualmente participo en la creación de un punto de salud haciendo la contención y el acompañamiento en Agrupación Construyendo Güemes, una olla popular y merendero de la ciudad de Córdoba.

He trabajado en mi consultorio particular, con procesos psicoterapéuticos individuales y grupales. En ese marco, he tenido la posibilidad de acompañar a personas que están desempeñándose en mandos medios y altos de diferentes empresas y corporaciones, como Tarjeta Naranja, Banco Provincia de Córdoba, Visa, Mercado Libre, entre otras, pensando y re-significando roles, con el alto nivel de estrés que implica, desde una mirada sustentable.

Títulos de Posgrados

🟣 Diplomatura en Psicoterapia Integrativa PNIE- Universidad de Belgrano. Córdoba 2018/2019

🟣 Especialista en Psicología Clínica- M. E. 588- Matrícula otorgada por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba- Setiembre 2016- Córdoba.

🟣 Post Grado “El camino del Psicoterapeuta Post Reichiano”- Escuela Post Reichiana de Psicología. Córdoba. 200 horas de formación teórico- vivencial-2006-2007

🟣 Postgrado de Formación en Orgonomía Clinica- Centro de Estudios Reichianos. Córdoba. 400 hs. De formación teórico-prácticas. 1996/97/98

Estudios de Grado

🟣 Licenciada en Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Psicología- Facultad de Filosofía y Humanidades– 1990-1996

Antecedentes en Formación/ Capacitación

🟣 Supervisión individual y grupal de casos clínicos – 500 hs (desde 1998 a la actualidad)

🟣 I Congreso internacional “Neurociencia, Educación y Emociones. El reto formativo del siglo XXI” La construcción de las prácticas áulicas. Catamarca. 2019.

🟣 Disertante en el Congreso Internacional de Psicología organizado por la Universidad Nacional de Córdoba con el trabajo “Somatopsicodinamia como herramienta de diagnóstico y tratamiento en la psicoterapia”- Córdoba- 2016-

🟣 Disertante en el Congreso Mundial de Salud Mental organizado por la AASM con el trabajo “Estrés, redes laborales y calidad de vida”-Buenos Aires- 2013- 52 hs.

🟣 Asistente al Congreso Mundial de Salud Mental- “Social inclusión through interdisciplinary interventions”- Buenos Aires- 2013- carga horaria total: 52 hs.

🟣 Capacitación de Tutores para el Entorno Virtual. UTN. Facultad Regional de Bs As. 2014- 40 horas de formación virtual-

🟣 Formación para Facilitadora en Biodanza. Escuela de Biodanza de Carlos Paz-. Sistema Rolando Toro- 2008/09- 400 hs.

🟣 Formación en “Técnica para el Movimiento Consciente” de Fedora Aberastury. Seminario anual “Pensamiento- palabra- cuerpo”- Córdoba- 2012- 170 hs-

🟣 Seminario Vivencial “Desde el Terapeuta: Clínica Post Reichiana-Nuevas perspectivas” – Córdoba- 2005 – 9 hs-

Seminario Clínico de Actualización “Desórdenes de Stress Post-Traumático: Diagnóstico y Clínica en Psicotarapia Corporal”- a cargo del Lic. Jorge Carballo- Centro de Estudios Reichianos- Córdoba- 1998- 8 hs-

🟣 Ateneo Clínico “Psicoanálisis de Niños”- a cargo de la Dra. Aurora Pérez – U.N.C. Escuela de Psicología- Cátedra de Psicoterapia-1996- 8 hs

🟣 Ateneo Clínico “La Interpretación”- a cargo del Dr. Gerardo Stein- U.N.C. Escuela de Psicología- Cátedra de Psicoterapia- 1996- 8 hs-

🟣 Conferencia “La Investigación en Psicoterapia Psicoanalítica” dictado por el Profesor Dr. A. Avila Espada- U.N.C. Cátedra de Psicoterapia- Córdoba-1995

Actividad Profesional

🟣 Consultorio propio particular– Psicoterapia individual y grupal con jóvenes y adultos. Desde 2005 hasta la actualidad.

🟣 Disertante en el Conversatorio “Piedra Libre al Estrés”- Membresía Desplegar Psicomotricidad- mayo 2021.

🟣 Disertante en Jornada Mercado Libre “Técnicas antiestrés y de relajación”- Córdoba 2020.

🟣 Facilitadora de Danza Consciente Creativa: espacio de exploración del movimiento desde el Contacto y Consciencia Corporal- Mendiolaza 2019.

🟣 Coorganizadora y Co-coordinadora del taller HABITARNOS: Cuerpo-Voz y Sonido- Córdoba 2018- Villa Allende 2018

🟣 Facilitadora de Danza Gym Acuática: Mendiolaza 2018/2019.

🟣 Coordinadora de BREAK 45:00:100 – (45 minutos-reiniciá tu contador interno a 0- volvé al 100% de la energía a tu trabajo)- Técnicas antiestress, espacio de Contacto y Consciencia corporal, relajación, respiración. – 2015/2019

🟣 Co-organizadora y disertante en Jornada Empresarial “Pausa activa”- junto a MET Medicina Privada– taller teórico-vivencial para trabajar técnicas anti estrés- para encargados de recursos humanos de diferentes empresas de Córdoba- Córdoba 2015-2016-

🟣 Organizadora y Coordinadora de talleres de trabajo corporal y movimiento: “Movimiento Expresivo- Un modo diferente de habitar-nos”. Córdoba- 2010/2019. Mendiolaza 2015/2019.

🟣 Organizadora y Facilitadora del Ciclo de Talleres “Percusión en Danza”:danza, canto y percusión. Mendiolaza 2017/18

🟣 Miembro de Consultorios Odontológicos Especializados. Contención y acompañamiento grupales e individuales en procesos pre y post quirúrgicos de cirugía máxilo-facial. Córdoba 2016/2017.

🟣 Miembro del equipo interdisciplinario en Institución Frouté Beltramo– Córdoba- 2015-2016.

🟣 Miembro del equipo de trabajo de Fundación FIDUS (Fundación de Investigación y docencia para la Univocidad Social) – Córdoba- 2015-2016

🟣 Miembro del equipo docente de la Escuela Fractal de Psicología– Curso de Formación en Psicología Clínica- Formación virtual y vivencial- 2015-2016-2017-

🟣 Disertante en actividad organizada por SIPSSA, la Cámara de farmacias de la provincia de Córdoba Y GARDEN Consultorios Odontológicos dentro del marco de RSE (responsabilidad social empresaria). “Mamá real vs mamá ideal”- Córdoba 2015-

🟣 Disertante en “Técnicas de manejo del Estres”- plan de capacitación para personal que trabaja en Instituciones de Salud (secretarias médicas, administrativos, enfermeros, mandos medios)- Sanatorio Allende- Córdoba-2012- 2013-

🟣 Disertante en “Técnicas de manejo del Stress”- capacitación para profesionales de la Salud- San Francisco- Córdoba- 2013

🟣 Participante y Disertante del seminario “Volviendo a casa”- espacio de Investigación teórico-vivencial y de integración entre la Terapia Posreichiana y Osteopatía- Córdoba – 2011

🟣 Coordinadora del ciclo de talleres vivenciales y cuestiones de género “sólo para mujeres”. Con temáticas de actualidad. Centro Cultural Sayana- Mendiolaza (Cba) 2009/10.

🟣 Co- organizadora y disertante en el taller teórico-vivencial “Mujer cíclica”- Junto a Amina Azar- Integrando el trabajo corporal desde la Orgonomía con la Biodanza-Centro Cultural Difusa Fronteira- Córdoba- 2007.

🟣 Co-Organizadora y disertante en el taller vivencial “RE-CREAR-NOS viejos paradigmas- nuevos paradigmas”- junto con la Lic. Melania Carra- Córdoba- 2006

🟣 Co-organizadora y disertante en el taller: “Caleidoscopio” – junto a la Lic. Melania Carra y el fotógrafo Pablo Sigismondi. – Córdoba- 2006-

🟣 Co-organizadora de la “Fiesta Feria de las Potencialidades” Una invitación a mostrar lo mejor de cada uno- junto a la Lic. Melania Carra- Córdoba- diciembre 2006-

🟣 Co-organizadora y disertante en el taller: “ Cuando se mueve el cuerpo se mueven las emociones” – Córdoba- 9 hs- 2006-

🟣 Co-organizadora y disertante en el taller: “Los miedos: cómo pueden condicionarte? – junto a la Lic. Melania Carra–Córdoba- 2005-

🟣 Co-organizadora y disertante en el taller: “Mujeres y hombres siglo XXI ¿quién dice que es fácil?”- junto a la Lic. Melania Carra- Córdoba- 2005-

🟣 Co-organizadora y disertante en el taller: “El Cáncer y la Psicopatía: dos males sociales y un mismo funcionamiento”- junto a la Lic. Melania Carra y la Dra. Silvia Cuffini- Córdoba- 2005

🟣 Co-organizadora y disertante en el taller: “Buscándonos: vernos bien de adentro y de afuera”- junto a diferentes profesionales de diversas disciplinas. Taller para mujeres-Villa Belgrano- Córdoba- 2006-

🟣 Coordinadora del taller “Expresión de las emociones a través del baile”- 2005/ 2004-

🟣 Co-coordinadora del taller “Para madres e hijas”- Córdoba- 2007-

🟣 Capacitadora y co-fundadora del Centro de Cuidadoras Córdoba– (selección y formación integral para niñeras). Córdoba 1999-2002-

🟣 Seminario “Las muchas caras de la vergüenza. Teoría y práctica de la ciencia de los afectos”- Dictado por el Lic. Jorge Carballo- Córdoba- 1999-

🟣 Coordinadora de grupos en procesos de Orientación Vocacional Ocupacional- Centro Cultural Alta Córdoba- Córdoba- 1998- 1999- total: 100 hs-

🟣 Co- organizadora y Disertante en la “Expocarreras Morteros 98”- Organizada por la Municipalidad de Morteros- Dirección de Cultura y Educación- junto con la Lic. M. Carra-1998- 8 hs cátedra-

🟣 Coordinadora de grupos en procesos de Orientación Vocacional-Ocupacional- Centro Cultural Municipal de Morteros- Morteros 1997- 80 hs – Coordinadora de grupos en procesos de orientación Vocacional-Ocupacional en Centro Cultural Alta Córdoba- Córdoba. 1998-1999

Antecedentes Docentes

🟣 Docente en el Posgrado de formación en Psicología Clínica desde la Psicología Fractal. virtual y presencial. Avalado por la Fundación Fidus (Fundación de Investigación y docencia para la Univocidad Social) . Córdoba–2016

🟣 Docente en el Curso de Formación en Psicología Clínica desde un abordaje de la Psicología Fractal– Presencial y virtual- Córdoba- 2015.

🟣 Docente del curso de “Asistente Materno Infantil”, con certificación oficial de la Provincia, resolución N° 083 del Ministerio de producción de la Provincia de Córdoba – a cargo de la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Morteros- Morteros (Cba)-2000. con un total de 150 hs cátedra-

🟣 Docente en el curso de Instructor Pedagógico a cargo de la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Morteros- Morteros (Cba)-1998/99. con un total de 150 hs cátedra-

Formación y Actividad Profesional en el Arte Corporal

🟣 Profesora de Danzas Clásicas – Corporación de Prof. de Danza y Ballet- 1979-1988-

🟣 Profesora de Danza Jazz– Corporación de Prof. de Danza y Ballet- 1980-1988

🟣 Percusionista, bailarina y Cantante en “Son Guayabo” Grupo de música afrolatinoamericana. 2018-2019-2020.

🟣 Percusionista y bailarina en “Kom´in Música para sentir”. Banda fusión afro-jazz 2021.

🟣 Bailarina en Ballet María Barilla Danzas Colombianas. A cargo de Iván Lunna- 2019-2020-2021

🟣 Creadora de “Percusión en Danza”. Trabajo que integra la danza, la percusión y el canto, en ritmos afrolatinos.

🟣 Clases individuales de canto con Soledad Escudero (Ex “De Boca en Boca”) 2015-2020

🟣 Clases individuales de canto con Lucía Monqaut (Abriendo Rondas- La Kokó) 2018-2019

🟣 Taller grupal “Tambores del Sol”- Canto y percusión africana y afrocolombiana- Mendiolaza- 2008/2017.

🟣 Talleres y Seminarios de Percusión Africana y Afrocolombianas– Córdoba- 2018-2019-2020

🟣 Directora de Academia “Ecole de Danse”. Academia de Danzas Clásicas y Danza Jazz Morteros y Brinkmann (Cba) 1995-2010

🟣 Docente de Danzas Clásicas y Danza Jazz en diferentes academias y gimnasios de la ciudad de Córdoba y el interior de la provincia.2000-2010.

🟣 Docente de baile en Academia de Artes Escénicos– Córdoba- 2006.

🟣 Presidenta de Asociación Civil Biblioteca Popular Sayana y coordinadora del área de Cultura en Centro Cultural Sayana – Mendiolaza 2013/14.

🟣 Asistente y disertante en numerosas master class, cursos , seminarios y talleres de danza jazz y danza Consciente Creativa en la ciudad de Córdoba y en el interior de la provincia.

🟣 Coreógrafa y bailarina en diferentes festivales, performance y competencias provinciales, Nacionales y Sudamericanas de Danza Jazz – (Kaly Garrido& Co y Ortabe Producciones)- Córdoba y Bs As- 1998/2005-

🟣 Asistente al 8° Congreso Internacional de Danzas- Bs. As- octubre 2000- 30 hs.

🟣 Bailarina en “El Loco de Asís”- Musical sobre San Francisco de Asís- Director Manuel González Gil con Alvin Astorga (La comedia Cordobesa) y Silvia Lallana- Córdoba 2001-

🟣 Bailarina en “Proyecto Matriz”- Performance- Con Ana Olmos (artista plástica) y Amina Azar Arquitecta)- Córdoba- 2006.

🟣 Bailarina en “Estaba pensando…Intervenciones al borde de los hombres”- Performance- Dirección: Isabel Pinczinger- Córdoba- 2013-

🟣 Bailarina en Compañía Artística Mixtura Dance en los siguientes espectáculos:

🟣 Desaprendiendo- Córdoba- 2005

🟣 El grito Sagrado- Córdoba 2006

🟣 Cartel Francés- Córdoba 2008

🟣 Mixtura Dance 10 años: Marca Registrada-Córdoba 2010

🟣 Asistente al Seminario “Arquitectura del cuerpo y arquitectura del movimiento”- Docente: Roxana Galand- Buenos Aires- 2016- 25 horas-

🟣 Asistente al Seminario Intensivo “Cuerpo Sonoro”- CEPIA (Centro de Producción e Investigación en Artes)-UNC- dictado por Mabel Dai Chee (Bs. As)-2012 en Córdoba- Carga horaria : 16 hs.

🟣 Asistente al Seminario Magistral “Otelo”- Dictado por Pepe Cibrián Campoy- Córdoba 2009- 8 hs